Procedimientos para tomar las medidas oculares necesarias en la adaptación de LC
Diámetro corneal
Esta medida se hace de la parte del limbo al otro, de igual manera del lado horizontal al vertical pasando por la pupila utilizando la regla milimétrica. Las dimensiones de la cornea horizontal y vertical se basan del diámetro horizontal del iris visible y del diámetro vertical visible ya que la zona de transición entre la cornea.
Diámetro pupilar
Esta medida se hace con la regla milimétrica. Se realiza con iluminación baja y las medidas que es el diámetro.
Apertura palpebral
Se realiza de igual manera con la regla milimétrica desde el margen del parpado superior al margen del parpado inferior a través de la pupila en posición primaria de mirada.
Tención palpebral
Primero se le pide al paciente que mire hacia abajo Segundo Se jala el parpado superior hacia fuera agarrando las pestañas del paciente suavemente Tercero Graduar subjetivamente la resistencia de +3 (muy tenso) a –3 (muy flacido) La tensión palpebral influye en el centrado y movimiento por lo tanto el lente de con tanto ya sea blando o rgp.
Calidad del parpado
Se hace la prueba de BUT; se pone fluroseina y se observa la película lagrimal con la lámpara de hendidura. Al paciente se le indica que parpadee completamente y que se detenga para así empezar a tomar el tiempo hasta que aparezca la primera mancha oscura indicando el rompimiento.
Frecuencia del parpadeo
El rango normal del parpadeo debe ser medido durante el examen preliminar con la lámpara de hendidura o cuando se conversa con el paciente para evitar que se de cuenta. Y lo normal es parpadear 20 veces por minuto.
Queratometria
Procedimiento
Enfocar hasta que se logren ver claramente los aros indicadores blancos/amarillos.
Centrar los aros concéntricos negros que se enfocaron inicialmente en el aro blanco inferior derecho.
Poner el candado para evitar que el queratómetro se mueva.
Ajustar meridianos horizontal y vertical así como el eje, logrando que por el ocular se vea similar a la siguiente ilustración:
Pruebas lagrimales
BUT, BUTNI, Fluorofotomeria, Prueba de Shirmer, menisco lagrimal, Prueba del hilo de fenol rojo, Tinción de rosa bengala